recreo® es un proyecto editorial, una comunidad de autores y autoras
Un lugar de encuentro en el que preferimos multidisciplina a multitasking, colectivas a individuales, deseantes a productivas. Vamos así, tirando del hilo, como una forma del proceso que nos convoca, nos entrelaza, nos une y crea nuevas formas de comunicarnos.
Somos obsesivas, cursis, sagaces. Y en recreo® hacemos lo que más nos gusta: contar historias y dar voz para que otras cuenten las suyas.
Leemos y escribimos sobre cine, literatura, arte y cultura.
Somos obsesivas, cursis, sagaces. Y en recreo® hacemos lo que más nos gusta: contar historias y dar voz para que otras cuenten las suyas.
Leemos y escribimos sobre cine, literatura, arte y cultura.
Así es recreo®. Así lo deseamos.
Somos
Agustina Manuele
Co-creadora, Directora
Co-creadora, Directora
Guionista y escritora argentina.
Fanática de filmar lo que la rodea y crear relatos, lee y vive en un fino equilibrio entre la ficción y la realidad. Ama investigar sobre asuntos random en internet para después charlar sobre esos temas que la desvelan. En todos sus proyectos artísticos busca combinar diferentes lenguajes como la fotografía y el bordado. Acompaña a artistas, productoras y otros espacios en sus procesos creativos desde la comunicación y la imagen.
En 2023 autopublicó el poemario A veces río y lloro todo junto.
Flor Vent
Co-creadora, Directora editorial y creativa
Co-creadora, Directora editorial y creativa
Lectora. Escritora.
Formó parte de la editorial independiente Morosophos (2007-2010). Coordinó el taller El cuerpo como herramienta discursiva (2012-2015). En 2014 creó la micro-editorial de fanzines Riot Love. Publicó de forma independiente poemarios y piezas gráficas. Coordinó talleres de fotografía, autopublicación y escritura. Escribe para artistas, exposiciones, catálogos y libros.
Actualmente reside en Barcelona y coordina el ciclo de poesía He salido con lámparas a buscarme allí fuera. Puedes leerla aquí.
Colaborador@s
Júlia Garcia
Camila Naveira
Lulu Bertani
Aldana Dall Oro
Anna Sánchez Fita
Fernanda Fasce
Paula Dutto
Lucía Lubarsky
Dani Zárate
Ana V. Catania
Julieta Schatzky
Denise González
Vicky Casaurang
En 1991 Hakim Bey, poeta y ensayista, publica TAZ La Zona Temporalmente Autónoma, un fanzine de libre reproducción que entre «utopías piratas» y «terrorismo poético» nos presenta la Red como un patrón de relaciones cambiantes y en evolución entre sujetos (usuarios) y objetos (datos). Bey, que se define a sí mismo como un «anarquista ontológico», nos habla del Cyberpunk, los hackers, el boca-a-boca, el correo y la red marginal de fanzines como cosas que ya constituyen una Web de información. Nos dice también que el tipo o nivel de tecnología implicada no es la clave, sino la apertura y la horizontalidad de la estructura, advirtiéndonos acerca de defender la auto-consciencia de uno mismo como cuerpo y no intentar trascender a través de la instantaneidad.
Diez años después la escritora y ensayista Remedios Zafra, apoyándose en la re-apropiación crítica de Un cuarto propio (Virginia Woolf, 1929) y contextualizándolo en la actual cultura Red, publica Un cuarto propio conectado (2010), un ensayo donde se pregunta por «la redefinición de los espacios privados convertidos en nodos de relación. Bajo la hipótesis de que dicho espacio conforma un nuevo escenario público-privado para la reflexión y la (auto)gestión del yo», Zafra se propone «indagar en las condiciones y posibilidades de emancipación y construcción subjetiva en el hogar conectado». Sirviendo así, por tanto, este libro, como un ejercicio para preguntarse quiénes y bajo qué condiciones podemos, en la Red, construir creativamente y de manera emancipadora respetando nuestros espacios y tiempos propios.
«¿Quiénes podemos ser en Internet?» es una de las preguntas que Zafra nos lanzó hace ya más de diez años, y que quizá ha dejado de ser tan nueva como tampoco lo es refrescar nuestro perfil, tele-trabajar o recibir nuestra «invitación de amistad 4.336». Ahora, que estamos en el año 2024 y la hiper-conectividad parece ser la única realidad posible, buscamos querer antes que poder. ¿Quiénes queremos ser en Internet? es la pregunta que nos mueve a crear recreo®, un proyecto editorial, una comunidad de autores y autoras, donde descansar de las obligaciones de la globalización digital, redescubrir la creatividad y la imaginación, y posicionar la gestión compartida. Un rincón en Internet donde podemos ser lentas e imprecisas para desacelerar el presente y devolvernos así a su distancia crítica, a su posibilidad de sueño.