recreo®

TALLERES       PROYECTO         ARCHIVO        NEWSLETTER

¿EXISTE REALMENTE
LA ESCRITURA PRIVADA?

por Sofía Guardiola


Empecé hace poco a leer los diarios completos de Sylvia Plath. Todavía voy por el principio, por los que la autora escribió con dieciocho años. Los textos son agudos, sentimentales, brillantes en ocasiones, intensos y contundentes. Algunos son también profundamente sinceros, pero sin embargo percibo en la mayoría de ellos una afectación exagerada: la de la autora en ciernes que quiere que algún día lean sus diarios privados. Quizá incluso la de la joven que está segura de que eso ocurrirá y no puede disimular esa certeza. Plath se preocupa, en todos estos textos, de parecer inteligente, distinta a las demás. Interesante y especial. Única, en definitiva.

Por supuesto, reconozco en su forma de escribir diarios la mía: nunca he sido capaz de creerme del todo que lo que escribo en ellos vaya a ser solo para mí. Para lo bueno y para lo malo los empiezo siempre pensando en una audiencia, futura e imprecisa, que me leerá algún día. Eso hace que quizá no haya en mis diarios tanta verdad como se espera de un texto así, pero al mismo tiempo serían, seguramente, mucho más aburridos y prosaicos si no los confeccionara pensando en un hipotético lector.

Sé que hay en todo esto un componente de ego, y también de proyección: es evidente que me gustaría ser algún día una de esas escritoras tan buenas que vale la pena leer hasta sus diarios.

Substack
Threads
quierounrecreo@gmail.com