HECHAS EN ARGENTINA
Cuentistas Argentinas Contemporáneas
Cuentistas Argentinas Contemporáneas
En la tercera edición del Club de Lectura nos adentraremos en algunas de las cuentistas argentinas más importantes de la segunda mitad del Siglo XX e inicios del actual.
Esto supondrá adentrarse en algo más que en un género literario largamente transitado por escritorxs y lectorxs. En gran medida, una suerte de “pantallazo” de la historia, las costumbres, la idiosincrasia, los fantasmas y los sueños de un país, pueden intuirse detrás de cada página. Haremos este recorte/trayecto de la mano cuentistas cuyo aporte cultural, desde diversos géneros, estéticas literarias, búsquedas y miradas, ha sido, y continúa siendo, altamente significativo.
GOTAS DE ORO SOBRE EL LAGO
Taller de Poesía
Durante ocho encuentros, leeremos y escribiremos a través de la obra de diferentes poetas, recorriendo su historia, su universo poético, sus ideas, sus procedimientos.
Si la poesía ha sido durante siglos la forma privilegiada de registrar lo inasible, aquello que excede la representación directa, es porque su materia no reproduce el mundo: lo desplaza y lo devuelve, transformado, a quien lee. Esa operación contiene su potencia en el acto de poner en relación y buscar otros modos de contacto con lo real; una práctica que se deja afectar por lo que aún no tiene forma.
Taller de Poesía
Durante ocho encuentros, leeremos y escribiremos a través de la obra de diferentes poetas, recorriendo su historia, su universo poético, sus ideas, sus procedimientos.
Si la poesía ha sido durante siglos la forma privilegiada de registrar lo inasible, aquello que excede la representación directa, es porque su materia no reproduce el mundo: lo desplaza y lo devuelve, transformado, a quien lee. Esa operación contiene su potencia en el acto de poner en relación y buscar otros modos de contacto con lo real; una práctica que se deja afectar por lo que aún no tiene forma.
LAS DESOBEDIENTES
Cuentistas Estadounidenses del Siglo XX
Cuentistas Estadounidenses del Siglo XX
Durante tres encuentros haremos un recorrido a lo largo del siglo XX a través de las voces de seis notables cuentistas estadounidenses mujeres.
La mayoría de las mujeres de los relatos sobre los que trabajaremos, si bien no cosechan grandes victorias, por lo menos procuran esquivar el papel de víctimas mediante el uso juicioso de la sensibilidad y el ingenio; y todas tienen en común una cierta obstinación, una especie de malicia, aunque las historias sean muy variadas y procedan de distintas épocas, escenarios dentro del territorio norteamericano, así como de distintos estratos socioeconómicos los personajes.
La mayoría de las mujeres de los relatos sobre los que trabajaremos, si bien no cosechan grandes victorias, por lo menos procuran esquivar el papel de víctimas mediante el uso juicioso de la sensibilidad y el ingenio; y todas tienen en común una cierta obstinación, una especie de malicia, aunque las historias sean muy variadas y procedan de distintas épocas, escenarios dentro del territorio norteamericano, así como de distintos estratos socioeconómicos los personajes.
AL BORDE DE LA FRONTERA
Cuentistas Latinoamericanas Contemporáneas
En esta edición nos adentraremos en seis cuentos de seis autoras latinoamericanas.
Cada noche alguien se regala un cuento antes de dormir. En América Latina, ese rito adquiere acentos nuevos. El realismo mágico y el fantástico de otros días fluyen hacia el gótico y lo extraño, devenidos lentes para explorar los vínculos, lo ambiguo y las violencias de un presente tormentoso. El cuento mira y se mira sin exotismo. Si hay costumbrismo, es tecno, y el corsé de los géneros no contiene el desborde de la imaginación, mientras las escritoras latinoamericanas contemporáneas empiezan a tener un lugar largamente merecido.